Python es uno de los lenguajes de programación más populares del mundo, utilizado para desarrollar aplicaciones web, análisis de datos, inteligencia artificial, scripts y mucho más.

Si vienes de un entorno de programación como JavaScript, es posible que te preguntes por qué necesitas instalar Python y cómo configurarlo en tu sistema.

Este artículo te guiará paso a paso en el proceso de instalación de Python en Windows 11, incluyendo conceptos clave que serán útiles para empezar con buen pie.

Tabla de contenidos

¿Por qué instalar Python?

Python no está preinstalado en Windows, por lo que debes instalarlo manualmente. A diferencia de JavaScript, que se ejecuta directamente en el navegador, Python necesita un intérprete para ejecutar scripts. Este intérprete es el software que vas a instalar, lo que te permitirá correr programas Python en tu computadora.

Además, tener Python instalado localmente te ofrece beneficios como:

  • Flexibilidad para desarrollar proyectos personales o profesionales.
  • Acceso a herramientas avanzadas, como bibliotecas especializadas (por ejemplo, NumPy, Pandas o TensorFlow).
  • Automatización de tareas repetitivas a través de scripts.

Descargar e instalar Python en Windows 11

1: Descarga Python desde el sitio oficial

  1. Ve al sitio oficial de Python: https://www.python.org/.
  2. Descarga la última versión estable compatible con tu sistema.

2: Instala Python

  1. Abre el instalador descargado y asegúrate de marcar la casilla Add Python to PATH antes de continuar.
  2. Selecciona Customize Installation para personalizar las opciones.
    • Habilita las funciones predeterminadas.
    • En Advanced Options, selecciona:
      • Install for all users.
      • Cambia el directorio de instalación si prefieres usar un camino común como C:\Python[versión]. Esto facilita gestionar múltiples versiones.
  3. Haz clic en Install y espera a que finalice.

3: Verifica la instalación

Abre una terminal (cmd, powershell o git bash) y ejecuta el siguiente comando:

Bash
python --version

Deberías ver algo como:

Bash
Python 3.x.x

Si el comando no funciona, puede ser necesario ajustar las variables de entorno (ver siguiente sección).

Configurar las Variables de Entorno

Las variables de entorno permiten que el sistema reconozca los comandos relacionados con Python desde cualquier ubicación en la terminal.

Si durante la instalación no marcaste la opción Add Python to PATH, deberás configurarlo manualmente:

  1. Abrir la configuración del sistema:
    • Presiona Windows + S, busca «Editar las variables de entorno del sistema» y selecciona.
  2. En la sección Variables del sistema, selecciona la variable Path y haz clic en Editar.
  3. Añade las siguientes rutas (ajusta según tu instalación):
    • C:\Python[versión]\
    • C:\Python[versión]\Scripts\
  4. Guarda los cambios y cierra.
  5. Verifica nuevamente con python --version.

Entornos virtuales: ¿qué son y para qué se usan?

Ahora que tienes instalado Python en tu máquina, ya puedes comenzar a crear proyectos utilizando este lenguaje. Pero antes, necesitas conocer una pieza fundamental para tus proyectos de Python: los entornos virtuales.

Un entorno virtual es una herramienta que te permite aislar dependencias de un proyecto específico. Esto es útil para evitar conflictos entre diferentes proyectos que requieren diferentes versiones de bibliotecas o incluso de Python.

Es decir, si necesitas instalar dependencias en tu proyecto, necesitas crear un entorno virtual previamente.

Cómo crear un entorno virtual:

  1. Crea un directorio para tu proyecto:
Bash
mkdir mi_proyecto
cd mi_proyecto
  1. Crea un entorno virtual:
Bash
python -m venv venv

Esto crea una carpeta venv/ en tu proyecto, donde se almacenan las dependencias y configuraciones del entorno.

Cómo activar y desactivar un entorno virtual

  1. Activar:
Bash
# En cmd:
env\Scripts\activate

# ó en git bash:
source env/Scripts/activate

  1. Desactivar:
Bash
# En cmd o git bash:
deactivate

Buenas prácticas al trabajar con Python

  1. Evita instalar bibliotecas globalmente. Siempre utiliza entornos virtuales para proyectos específicos.
  2. Mantén múltiples versiones de Python organizadas. Si necesitas trabajar con diferentes versiones de Python, puedes usar herramientas como pyenv-win para gestionarlas.
  3. Actualiza Python regularmente. Esto garantiza que tienes las últimas mejoras y parches de seguridad.
  4. Incluye en tus proyectos un archivo requirements.txt con las dependencias necesarias para reproducir el entorno (más info en mi artículo Setup Básico para Proyectos de Python: Guía Completa para Principiantes).

Errores comunes y soluciones

Error: 'python' no se reconoce como un comando interno o externo.

  • Solución: Asegúrate de haber añadido Python al PATH durante la instalación o configúralo manualmente como se explicó anteriormente.

Error: Problemas al activar un entorno virtual en Git Bash.

  • Solución: Usa source env/Scripts/activate en lugar de env\Scripts\activate.

Conclusión

Instalar Python en Windows 11 es el primer paso para iniciar tu camino en la programación con este poderoso lenguaje.

Siguiendo los pasos de este artículo, tendrás un entorno funcional para desarrollar proyectos de manera eficiente y profesional.

Recuerda aplicar buenas prácticas como el uso de entornos virtuales y la correcta configuración de las variables de entorno. ¡Ahora estás listo para empezar a programar en Python! 🚀

Categorizado en:

Etiquetado en: