Iniciar un proyecto en Python puede parecer sencillo, pero establecer una base sólida desde el principio es esencial para garantizar que tu código sea organizado, escalable y fácil de mantener. En este artículo, aprenderás los pasos clave para configurar un entorno de desarrollo básico en Python que podrás utilizar como punto de partida para futuros proyectos más complejos.
Este setup es ideal para proyectos que integren frameworks como Flask, herramientas como SQLAlchemy o cualquier librería que planees explorar.
Tabla de contenidos
- 1. Instala Python y Configura tu Entorno
- 2. Configura un Entorno Virtual
- 3. Configura un Archivo requirements.txt
- 4. Organiza tu Proyecto con una Estructura Básica
1. Instala Python y Configura tu Entorno
1.1 Descarga e instala Python
- Ve al sitio oficial de Python y descarga la última versión estable.
- Durante la instalación, asegúrate de marcar la opción «Add Python to PATH» para que puedas ejecutar Python desde la terminal.
1.2 Verifica la instalación
Abre tu terminal y escribe:
python --version
Esto mostrará la versión instalada. Si no aparece, revisa que Python esté correctamente agregado al PATH.
Puedes encontrar información más detallada respecto a la instalación de Python en mi artículo Cómo Instalar Python en Windows 11.
2. Configura un Entorno Virtual
Los entornos virtuales son esenciales para aislar las dependencias de cada proyecto y evitar conflictos con otras aplicaciones en tu máquina.
Es decir, si necesitas instalar dependencias en tu proyecto, necesitas crear un entorno virtual previamente.
2.1 Crear un entorno virtual
En la terminal, navega a la carpeta raíz de tu proyecto y ejecuta:
python -m venv venv
Este comando creará un directorio llamado venv en la carpeta raíz de tu proyecto. Dicho directorio tendrá esta estructura:

2.2 Activar el entorno virtual
- Windows mediante cmd:
venv\Scripts\activate
- Windows mediante git bash:
source venv/Scripts/activate
- macOS/Linux:
source venv/bin/activate
Cuando el entorno esté activado, deberías ver algo como (venv)
al inicio de tu línea de comandos:

3. Configura un Archivo requirements.txt
Este archivo permite especificar las dependencias del proyecto, facilitando la instalación de librerías en otros entornos o para otros desarrolladores.
3.1 Instala una librería como ejemplo
Instala una librería común, como requests
, con el siguiente comando:
pip install requests
3.2 Crea el archivo requirements.txt
Guarda las dependencias instaladas con:
pip freeze > requirements.txt
El archivo generado incluirá algo como:
requests==2.32.3
PlaintextEn proyectos futuros, otros desarrolladores podrán instalar estas dependencias con:
pip install -r requirements.txt
4. Organiza tu Proyecto con una Estructura Básica
La organización del código es clave para mantenerlo legible y escalable. Aquí tienes una posible estructura inicial:
mi_proyecto/
│
├── venv/ # Entorno virtual
├── requirements.txt # Dependencias del proyecto
├── .gitignore # Archivos a excluir del control de versiones
├── main.py # Archivo principal
└── src/ # Código fuente
├── __init__.py # Inicialización del paquete
└── utils.py # Funciones auxiliares
4.1 Archivo .gitignore
Si usas Git, incluye un archivo .gitignore
en tu directorio raíz para evitar subir archivos innecesarios al repositorio. Por ejemplo:
venv/
__pycache__/
*.pyc
Plaintext4.2 Archivo __init__.py
En la carpeta raíz, crea una nueva carpeta llamada src y dentro de ella crea el archivo __init__.py
.
Este archivo es una parte esencial de cualquier paquete en Python. Aunque a menudo está vacío, le indica a Python que la carpeta donde se encuentra debe ser tratada como un paquete.
4.2.1 ¿Para qué sirve?
- Definir paquetes: Permite organizar y agrupar módulos en una estructura jerárquica.
- Inicialización personalizada: Puedes incluir código que se ejecute al importar el paquete, como configuraciones globales o importaciones comunes.
4.2.2 ¿Cómo se usa?
En proyectos simples, este archivo puede estar vacío, como:
# __init__.py vacío
PythonEn proyectos más complejos, puedes usarlo para exponer funciones o clases específicas al importar el paquete:
# __init__.py con contenido
from .utils import greet
__all__ = ["greet"]
PythonCon esto, al importar el paquete (from src import *
), solo las funciones definidas en __all__
estarán disponibles.
4.2.3 ¿Es obligatorio?
Desde Python 3.3, el archivo __init__.py
no es estrictamente necesario para definir paquetes, pero incluirlo sigue siendo una buena práctica para mantener compatibilidad y claridad en la estructura del proyecto.
5. Configura un Sistema de Control de Versiones (Git)
5.1 Inicializa un repositorio
Desde la carpeta raíz del proyecto, ejecuta:
git init
5.2 Realiza tu primer commit
- Agrega tus archivos al repositorio:
git add .
- Crea un commit:
git commit -m "Configuración inicial del proyecto"
6. Prueba tu Configuración con un Código Simple
En la carpeta raíz crea un archivo main.py
con este código:
from src.utils import greet
if __name__ == "__main__":
greet("Mundo")
PythonY en el directorio src crea un archivo utils.py
:
def greet(name):
print(f"Hola, {name}!")
PythonEjecuta el proyecto:
python main.py
Conclusión
Este setup básico para proyectos de Python te permitirá construir con una base sólida y buenas prácticas desde el principio. A medida que explores frameworks como Flask o herramientas como SQLAlchemy, esta estructura facilitará su integración.
Si estás listo para dar el siguiente paso, está atento a mis próximos artículos donde explicaré cómo implementar Flask y configurar bases de datos con SQLAlchemy. ¡El éxito de tus proyectos comienza con una buena preparación!
¿Tienes alguna sugerencia o duda? ¡Déjala en los comentarios!👩💻